Arch Anywhere permite instalar Arch Linux en nuestro sistema a través de un script que nos guía por todo el camino incluido la instalación de software adicional y del entorno gráfico.
Si quieres ver mi artículo específico relativo a la instalación de Arch Linux utilizando el script de Arch Linux Anywhere puedes acceder desde aquí.
La imagen ISO de instalación es de sólo 500 MB, permite una instalación completa de Arch Linux.
Hay otras distribuciones completadas basadas en Arch Linux, las dos más importantes y consolidadas son Manjaro y Artergos.
Si quieres los comandos esenciales para Arch Linux pásate por la pagina de Recursos de mi blog www.jmolivero.com y en la sección Consola-Terminal tienes los comandos más utilizados.
Te dejo aquí el enlace directo www.jmolivero.com/consola-terminal/ por si quieres pegarle un vistazo.
Utilizo un Acer Aspire One con Procesador Intel Atom y 2 GB de Ram para pruebas, una máquina con más de 5 años y esta es con diferencia la distribución más rápida, estable y fluida comparada con Debian, Linux Min, Ubuntu, Manjaro y alguna otra más que he probado.
Voy a considerar el entorno gráfico, de manera subjetiva, dividido en categorías o secciones que a veces se superponen entre sí y desde ese ámbito………
Vamos a disfrutar mostrando visualmente unos cuantos, que no todos, de los programas, utilidades y configuraciones que permite esta potente y robusta distribución con Arch Linux por debajo y combinado con el entorno gráfico Xfce.
Indice
- A- Herramientas de Configuración – Arch Anywhere versus Arch Linux
- B- Editores – Arch Anywhere versus Arch Linux
- C- Herramientas Gráficas – Arch Anywhere versus Arch Linux
- D- Multimedia – Arch Anywhere versus Arch Linux
- E- Sistema – Anywhere versus Arch Linux
- F- Terminales Arch Anywhere versus Arch Linux
- G- Programas – Arch Anywhere versus Arch Linux
A- Herramientas de Configuración – Arch Anywhere versus Arch Linux
1- Acerca del Entorno de escritorio Xfce
Xfce es una colección de programas que juntos proporcionan un completo entorno de escritorio
Los siguientes programas son parte del núcleo de Xfce:
- Gestor de ventanas (xfwm4).
- Panel (xfce4-panel).
- Gestor de escritorio (xfdesktop).
- Administrador de archivos (thunar).
2- Aplicaciones Preferidas
Este programa de configuración nos permite seleccionar aplicaciones predeterminadas para arrancar siempre el mismo programa en concreto.
Pestaña Internet:
- Para predeterminar el navegador de internet en mi caso (chromium).
- Para predeterminar el cliente de correo en mi caso (ninguno en esta máquina).
Pestaña Utilidades
- Permite predeterminar el administrador de archivos en mi caso (thunar).
- Permite predeterminar el emulador de terminal en mi caso (terminal Xfce).
3- Configuración – Personalice su escritorio
Hay un montón de herramientas para configurar el escritorio divididas en categorías.
La personalización del escritorio se compone de:
- Personal (Administración de archivos, Apariencia, Escritorio, Notificaciones, Panel), entre otras.
- Hardware (Administrador de energía, Dispositivos y soportes extraibles, Pantalla), entre otras.
- Sistema (Accesabilidad, Sesión e inicio), entre otras.
- Otras (Editor de configuración).
4- Dispositivos y soportes extraibles
Esta herramienta de configuración nos permite seleccionar y configurar los dispositivos y soportes extraibles.
La herramienta nos proporciona seis pestañas que se corresponden cada una de ellas con una categoría de dispositivo o soporte extraible, son los siguientes:
- Almacenamiento.
- Multimedia.
- Cámaras.
- PDA.
- Impresoras.
- Dispositivos de entrada.
5- Pantalla
Mediante esta utilidad podemos modificar la resolución de la pantalla, también podemos gestionar la conexión de un monitor externo a nuestro sistema operativo GNU/Linux.
6- Personalizar Panel
El panel es el menú de la parte superior del escritorio, podemos ocultarlo, ponerlo en vertical para que este en el lateral izquierdo del escritorio, seleccionar el tamaño de los iconos, etc.
B- Editores – Arch Anywhere versus Arch Linux
Vamos a mencionar algunos de los muchos editores con los que se puede trabajar con cualquier distribución de GNU/Linux.
En esta estupenda distribución, en la personalización de la misma durante la instalación me he quedado con 4 editores distintos, para todos los gustos.
1- Atom
Es un editor visual de fácil utilización. Por defecto tenemos dos ventanas en funcionamiento, a la izquierda el directorio con todos los ficheros para poder editar y a la derecha el fichero seleccionado en modo edición para trabajar con él.
Incorpora varios menús con multitud de opciones para manejar ficheros.
2- Nvim
Editor de texto muy austero para trabajar desde la terminal.
3- Vim – Vi
Vim es una versión mejorada y más moderna del editor vi de siempre, uno de los mejores y con mayor solera utilizado desde los años 90 por la Administrador de sistemas en entornos Unix.
4- Xfile Writer
Sencillo editor de texto para usarlo principalmente con el ratón. Muy parecido a los editores de texto que suelen utilizar los sistemas windows.
C- Herramientas Gráficas – Arch Anywhere versus Arch Linux
1- Gimp
– El programa de manipulación de imágenes más completo y con más solera en GNU/Linux, data de 1995, es comparado y equivalente en potencia y prestaciones al photoshop.
2- LibreOffice
Una gran suite ofimatica, es capaz de hacer prácticamente lo mismo que puedas hacer con el Office de Microsoft, es capaz de trabajar con cualquier archivo de Office.
Hay varias suites ofimaticas disponibles para GNU/Linux, esta es la mejor y más completa desde mi punto de vista, y da solución a cualquier problema en el campo administrativo.
3- Ristretto
Visor de imágenes muy logrado, es cómodo, rápido y esta especialmente customizado para utilizarlo con el entorno de escritorio Xfce.
4- X File Image
Otro visor de imágenes sencillo, con lo básico para mostrar y ejecutar ficheros con extensión gráfica.
D- Multimedia – Arch Anywhere versus Arch Linux
1- Audacity
Otro programa con solera y muy completo, utilizado por muchos profesionales del audio, puedes hacer postcad con él y permite hacer montones de tratamientos a cualquier fichero de audio.
2- Parole
Un sencillo reproductor multimedia con opciones básicas.
3- SMPlayer
Un reproductor de audio y video muy interesante, con menús muy claros y bien estructurados. Programa muy completo con unos cuantos años en funcionamiento y con capacidad de reproducción de muchos formatos de archivos de audio y de video.
4- VLC
Otro programa con mucha solera. Lleva un montón de años en el mercado. Es un reproductor de código abierto multiplataforma con capacidad para reproducir todos los formatos de audio y video del mercado.
– Es mi favorito yo lo conocí hace muchos años en su versión para Windows.
E- Sistema – Anywhere versus Arch Linux
1- Actualizador Paquetes
El sistema operativo nos avisa automáticamente mediante notificaciones en pantalla en tiempo real respecto a cuando aparecen nuevas actualizaciones relacionadas con los paquetes que tenemos instalados en nuestra distribución.
2- Actualización finalizada
Después de poner en marcha la actualización pertinente con un solo clic. El sistema nos avisa de la finalización correcta de las actualizaciones en curso.
3- Administrador de Tareas
Nos muestra todos los procesos o programas que están en ejecución en tiempo real. También nos informa de la carga del hardware de nuestro equipo (Memoria, CPU, Swap, etc).
4- Bleachbit
Programa que nos informa de la basura acumulada en nuestro sistema por el uso. Nos permite limpiar fichero temporales, cache, cookies, etc. Tiene una opción para hacer un escaneo en profundidad de todos los fichero que componen nuestro sistema.
5- Gestión de paquetes desde la terminal
FetchPKG es una utilidad más bien un script que nos proporciona esta distribución y que nos permite instalar paquetes, desinstalar paquetes, buscar paquetes utilizando la terminal de GNU/Linux.
6- PCMan FM
Gestor de archivos liviano, ligero y rápido que nos permite gestionar nuestros archivos y directorios en GNU/Linux.
7- Gparted
Es un software gráfico que nos permite gestionar la estructura de nuestra file system. es decir, llevar a cabo el particionado de nuestro disco duro para determinar las particiones que vamos a utilizar con nuestra distribución de GNU/Linux que vamos a instalar.
8 htop
htop es una utilidad del sistema que nos informa de la memoria utilizada por el sistema, así como los procesos que están corriendo en tiempo real. Es prima hermana de la utilidad original que funciona desde la terminal llamada top.
Arch Anywhere versus Arch Linux
F- Terminales Arch Anywhere versus Arch Linux
1- Quake Terminal
Un software de emulación de terminal para GNU/Linux muy chula, que al ejecutarla por primera vez te crea un acceso en la barra inferior del escritorio, permitiéndote acceder a la terminal en cualquier momento con un solo clic.
2- Terminator Terminal
Software de emulación de terminal para GNU/Linux que nos permite arrancar múltiples terminales en una sola ventana y mucho más.
3- Xfce4 Terminal
El emulador de terminal por defecto incorporado en el entorno de escritorio Xfce.
G- Programas – Arch Anywhere versus Arch Linux
1- MultiBootUSB
Software libre multiplataforma. Permite crear un pendrive multiboot. Es decir, podemos instalar múltiples distribuciones Linux, con su correspondiente fichero imagen ISO, en un mismo pendrive y arrancar en modo live la que nos convenga.
2- Tux Commander
Emula a la famosa utilidad de norton commander, que se hizo famosa a finales de los 80 y primeros de los 90, sino recuerdo mal, se utiliza con el sistema operativo ms-dos y las primeras versiones de windows. Es una utilidad de manejo de archivos y directorios.
3- VirtualBox
Software multiplataforma, permite crear en un sistema operativo físico llamado (anfitrión) en terminología virtualbox, otros sistemas operativos virtualizados llamados en virtualbox (invitados).
4- X File Explorer
Explorador de archivos en modo gráfico, muy básico, similar a los que se utilizan en sistemas Windows.