Elementary OS Freya es una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu 14.04 que utiliza el entorno de escritorio basado en GNOME. Desde mi humilde opinión la esencia de Linux, kernel GNU/Linux andamos ya por las versiones 4.x y el entorno gráfico más autentico con filosofía y esencia Linux por antonomasia que es GNOME, por supuesto con todos los respetos a otros entornos como por ejemplo KDE, con otra concepción del interfaz gráfico.

He estado todo el fin de semana trasteando con esta distribución de GNU/Linux, encima de este texto podéis ver la captura de pantalla con el acerca de del sistema, en un ultraportatil viejo sustituyendo a un Windows 7, sin problemas, también de manera automática la instalación detecta que hay actualizaciones y te pide confirmación para descargarse los paquetes actualizados, todo transparente, lo único que tienes que hacer es entrar tu red inalámbrica identificador y clave.
Como ya es habitual desde hace tiempo, te bajas una imagen (fichero iso) de la distribución y te permite poder ejecutarla desde un dispositivo externo y verla y trastear la antes de decidir si quieres hacer la instalación en un disco duro sola o compartiendo instalación con otro sistema operativo.
El mundo Unix supo evolucionar y Linux es el presente y el futuro con diferencia, veremos la explosión del internet de las cosas IoT, la robótica, la realidad aumentada, la realidad virtual, y Linux y mi distribución favorita con diferencia y con la que yo trabajo habitualmente que es Ubuntu Mate, estará allí y en primer linea.

Aquí os muestro mi pantalla de acceso al sistema, con una imagen de menos calidad, pero tuneada al uso de mis colores de marca personal.

Aquí tenemos la estructura del directorio home del usuario a la izquierda y he dejado la captura de pantalla en la parte de abajo de la izquierda opción Network como veis se vuestra mi red local con mi Mac y acceso también a ordenadores viejos con Windows 7.
También se reconoce sin problemas y a la primera en la opción device de la captura de pantalla justo encima de la Network un volumen externo 7,7 GB, un pendrive introducido de 8 GB.
Es una distribución sencilla, fácil de utilizar para los usuarios de Windows y con una interfaz reconocible para los usuarios de Mac, con el famoso Dock, la barra de iconos situada normalmente en la parte inferior del escritorio que se encarga de ofrecer el acceso a las aplicaciones más utilizadas.

Esta distribución viene con alrededor de una veintena de aplicaciones, lo justo para empezar, muy sencilla de utilizar, transparente y con centro de software con miles de programas y aplicaciones gratuitas y de pago. Una gran distribución para los más novatos, con un gran entorno gráfico y muchas posibilidades, corriendo en cualquier máquina donde funcionará un Windows 7 y optimizando mejor el hardware y el software.
Fuentes:
elementaryos.org – es.wikipedia.org
1 comentario en «Elementary OS Freya»