Instalar Raspbian en Raspberry Pi
– Distribución Linux optimizada para Raspberry Pi basada en Debian jessie. Una vez instalada, en nuestra tarjeta SD/MicroSD, usando el instalador NOOBS, como método más sencillo, podemos ver el menú principal en la captura de debajo, con las opciones del menú principal del usuario pi/raspberrypi, que nos crea el sistema durante la instalación.
En esta segunda captura de pantalla vemos todo el path del usuario pi, es decir, todos los directorios y el espacio de trabajo que nos asigna el sistema operativo para el usuario predeterminado en la instalación.
En esta tercera captura de pantalla podemos ver junto con el administrador de archivos el navegador ejecutándose con la pagina de google cargada. Lo único que he tenido que hacer es conectar un cable de red de mi router a la Raspberry Pi, la instalación detecta tu red local y configura la Raspberry Pi a la primera.
En esta cuarta y ultima captura de pantalla, tenemos la terminal (consola) arrancada con un fdisk -l ejecutada para ver las particiones creadas y operativas de nuestra Raspberry Pi. También hemos ejecutado el administrador de tareas (task manager) en una segunda ventana, se aprecia el uso de CPU y la memoria que se esta consumiendo 79MB de 925MB.
Instalar Raspbian en Raspberry Pi (Resumen)
Paso 1 – Instalamos Raspbian en nuestra tarjeta SD/MicroSD, usando el instalador NOOBS, como método más sencillo.
Paso 2 – Después de la instalación el sistema nos sitúa en /home/pi/ donde se encuentra todo el path del usuario pi, es decir, el espacio de trabajo que nos asigna el sistema operativo para trabajar en función del usuario definido en dicha instalación.
Paso 3 – He conectado directamente un cable de red de mi router a la Raspberry Pi, la cual detecta automáticamente tu red local y te permite incorporar a la misma de manera transparente.
Paso 4 – Arrancamos la consola del sistema y ejecutamos el comando fdisk -l para ver las particiones creadas y operativas de nuestra Raspberry Pi. También ejecutamos el administrador de tareas (task manager) en una segunda ventana, para apreciar el uso de CPU y la memoria que se esta consumiendo que son respectivamente 79MB de 925MB.
Más…..
Pásate por aquí para ver más…
Fuentes: